martes, 27 de septiembre de 2011

Otra yapa...

Observé que muchos de mis compañeros (me incluyo) se apoyaban en una hoja "ayuda memoria" para realizar la exposición del otro día. Aquí les dejo una buena manera (según Les Luthiers) de improvisar cuando se pierde esa "preciada" hoja que nos sirve de guía...


Hasta la próxima entrada!
Salud!
Wally

Clase 8 - Presentaciones orales (22/09/2011)

Estabamos tranquilos en el aula junto a mis compañeros de grupo Vic y Juan ensayando lo que sería nuestra presentación oral, cuando de pronto ingresó al aula Alberto (con cara de felicidad) y comentó: "hay buenas... o malas noticias, según lo quieran ver". La noticia era que había conseguído el auditorio para que hagamos nuestras presentaciones. Al principio no me gustó demasiado la noticia, pero luego al ingresar al auditorio me sentí muy comodo y me relajé más de lo que esperaba.
Esta semana estuve pensando cual fue el motivo por el cual me sentí bien en el auditio; llegué a la conclusión que al estar sentado no tuve problemas en pensar como pararme o donde meter las manos, por otro lado, la presencia de micrófonos ayudó a poder hablar calmado, sin necesidad de forzar la voz.

En cuanto a la exposición oral de nuestro grupo, quedamos conformes. Obviamente que no salió todo perfecto, pero por ser la primera vez que preparabamos una presentación en grupo creemos que fue positiva. La idea de la exposición fue hacerla dinámica, obviamente con un orden preestablecido, pero no exponiendo en un orden de "comienzo-fin" por cada integante de grupo, sino que ibamos intercalando los tiempos de exposición, complementandonos y apoyandonos mientras avanzabamos sobre la historia de Felicitas. No sabemos aun si fuimos claros y si se entendió la idea, la próxima clase seguramente tendremos la devolución.

Las demás exposiciones fueron muy buenas, algunas más atrapantes que otras. Me resultó llamativa la historia del "hombre elefante" (quiero ver la película) y también me atrapó la historia de "Harvey Milk".
Ahora voy a hacer algunos comentarios en los blogs de mis compañeros.

Fue un buen ejercicio, no solo la exposición final que realizamos, sino también el trabajo en grupo: juntarnos, crear el texto, discutir los tiempos, ensayar, etc; fue un proceso creativo en donde nos vimos muy involucrados. Fue una linda experiencia la que pasamos junto a mis compañeros.

Hasta la próxima entrada!
Salud!
Wally

jueves, 22 de septiembre de 2011

Tarea 4 - Análisis paratextual.

Libro seleccionado:
“Creación, diseño y producción de libros” de Andrew Haslam
Los paratextos son conjuntos de enunciados que rodean el contenido escrito, o sea, todo lo que no es el texto en sí.
A continuación realizaremos un análisis del libro seleccionado, identificando y describiendo los paratextos encontrados, colocando una imagen de ejemplo de cada paratexto para su mejor comprensión.

- Título: es el elemento más externo y visible. En este caso se encuentra “dividido” en dos tamaños significantes, por un lado se encuentra en un tamaño más pequeño la frase “creación, diseño y producción de…” y por otro lado, podemos apreciar en un tamaño mayor la palabra “libros”. Según nuestro criterio, está diagramado de esta manera para poder llamar la atención del lector. Resaltando esta palabra, logra una referencia rápida y visual sobre el tema que trata el libro.
-Abstract: es la representación abreviada del contenido, sin interpretación o crítica. En este libro el abstract se encuentra en la misma tapa, debajo del título. No siempre se coloca de esta manera, se suele colocar en la contratapa del libro o en alguna solapa; pero consideramos que es una buena manera de darle al lector toda la información de fácil e inmediato acceso; el lector con tan solo leer la tapa del libro se informa del tema abordado en su interior, sin necesidad de abrirlo. En algunos puntos de venta, estos tipos de libros se encuentran cerrados y sellados  (para mejor conservación y debido a su valor) siendo imposible poder abrirlo y conocer de qué trata.


















-Dedicatoria: va dirigida a personas, instituciones o a lo que estime el autor. En este libro pudimos encontrar la dedicatoria en la última página. Nos llamó poderosamente la atención, ya que lo convencional  es que la dedicatoria se encuentre en la primera hoja, seguida del título. El autor realiza una pequeña dedicatoria de 4 renglones a su padre.


Imagen:dedicatoria



-Índice: es una tabla de contenidos con numerado de páginas. En este libro el índice es muy claro y está dividido en 4 capítulos y un apéndice:
Capítulo 1: ¿Qué es un libro?
Capítulo 2: Paleta del diseñador de libros
Capítulo 3: Tipo e imagen
Capítulo 4: Producción
Apéndice
A su vez, cada capítulo esta subdividido, describiendo el proceso para la creación de un libro. Ta
mbién pudimos encontrar otro tipo de índice dentro del apéndice. Se trata de un índice de fotografías e ilustraciones que se encuentran en la publicación.











Imagen: Índice dividido por categorías y subcategorías.
-Bibliografía: es una lista ordenada de autores y sus obras usadas en el texto. En este libro la bibliografía se encuentra en la página número 249. En la misma se describe la bibliografía utilizada en cada capítulo, detallando el autor, el título, la editorial, la ciudad y el año de publicación.


Imagen: Bibliografía

-Citas: es una mención de frases dichas por otros autores, se intenta dar autoridad o justificar lo que se está diciendo. Un ejemplo de cita lo podemos observar en la página 8, en donde se transcribe una definición sobre un término en particular.


Imagen: Cita.

-Apéndices o anexos: son textos, gráficos, documentos, fotos, que se incluyen al final del trabajo. En este libro el apéndice se encuentra detallado y subdividido en el índice, el mismo incluye la bibliografía, el glosario, el índice, los créditos de las fotografías y los agradecimientos. Dentro del apéndice se encuentra un índice de las fotografías e ilustraciones (véase imagen referida a índices). También pudimos encontrar los créditos de las fotografías dentro del apéndice.


Imagen: Apéndice.


Imagen: Índice de fotografías incluido dentro del apéndice.

-Glosario: es una lista alfabética de términos técnicos acompañados de una definición. Lo podemos observar en la página número 251; en donde se coloca en negrita el término técnico, seguidamente, su definición.


Imagen: Glosario.

-Colofón: por lo general va en la última página del libro, en donde se detallan los datos de publicación. En este caso, el colofón se colocó en el dorso de la tapa del libro, justo antes del primer capítulo.


Imagen: Colofón.

No encontramos en este libro los siguientes paratextos: epígrafe, prólogo, epílogo, notas.
El análisis del libro fue productivo. Nos encontramos con formas quizás no tan convencionales en la disposición de cada paratexto (al menos lo visto en la teoría), pero creemos que no fue razón para que interpretemos mal el material; de manera contraria, sentimos que todo lo encontramos de manera ordenada, cómoda y amable, permitiendo realizar una correcta lectura.

Hasta la próxima entrada!
Salud!
Wally

domingo, 18 de septiembre de 2011

Clase 7 - Estructura del discurso / Paratexto (15/09/2011)

Lamentable, por algunos problemitas en mi trabajo y sobe todo debido a algunos inconvenientes en el tránsito, llegué un poco tarde a la clase. Por suerte, cuando llegué Alberto comenzaba a proyectar unas diapositivas y a explicar la teoíra que ibamos a ver en esta nueva clase.

El tema que vimos fue "Estructura del discurso", en donde se detalla de que manera debe estar conformado un discurso, para expresarse de manera correcta frente a un auditorio.
En discurso se puede dividir en: apertura, introducción/orientación, desarrollo, conclusión y despedida.
La apertura consiste en saludar al auditorio realizando una presentación personal y explicando la estrucutura que tendrá el disurso (optativo).
La introducción/orientación se trata de anunciar el tema del cual vamos a hablar de una manera atractiva, interesante u original.
El desarrollo consiste en presentar los argumentos de forma ordenada, clara, sin uso de vocabulario complejo.
La conclusión es en donde se resume los puntos más importantes.
La despedida es el momento en donde concluye el discurso y realizamos el saludo final, es aconsejable utilizar alguna frase ingeniosa o que involucre al público para convencerlo de que ha sido provechosa su participación.

También vimos los diferentes conectores que se utilizan para poder "enlazar" el discurso y advertir a los oyentes sobre algún cambio en la exposición. Existen diferentes tipos de conectores: los que se utilizan para comenzar un tema , los que se sirven para cambiar de tema, los que se utilizan para marcar un orden o para continuar sobre el mismo punto o los conectores utilizados para concluir el discurso.

Luego de ver la teoría, comenzamos a pensar y a estructurar (por grupo) la presentación oral que tendremos la próxima semana. Fue un buen ejercicio, ya que nos ayudó a ordenar todo el material que tenemos sobre Felicitas (el personaje que nos tocó trabajar). Igualmente, consideramos con mi compañera de grupo Vic (Juan, el otro integrante de nuestro grupo, lamentablemente no pudo asistir debido a problemas de salud), que será necesario volver a juntarnos en la semana para poder organizar mejor la exposición. Por lo que este martes, nos juntaremos a definir los últimos detalles de la exposición.

Luego de un descanso, el tema de la clase fue "paratexto". Los paratextos son conjuntos de enunciados que rodean el contenido escrito, o sea, todo lo que no es el texto en sí. El paratexto está formado por:
Título: es el elemento más externo y visible.
Abstract: representación abreviada del contenido, sin interpretación o crítica.
Dedicatoria: va en la página siguiente al título. Se dedica a persona, instituciones o a lo que estime el autor.
Epígrafe: suele ser la cita de un autor o puede ser anónima.
Prólogo o prefacio: discurso al comienzo del texto del autor.
Índice: tabla de contenidos con numerado de páginas.
Bibliografía: lista ordenada de autores y sus obras usadas en el texto.
Epílogo: recapitulación, resumen o conclusión.
Citas: ménción de frases dichas por otros autores, se intenta dar autoridad o justificar lo que se está diciendo.
Notas: aclaraciones que van por fuera del texto principal, dando información adicional.
Apéndices o anexos: textos, gráficos, documentos, fotos, que se incluyen al final del trabajo.
Glosario: lista alfabética de términos técnicos acompañados de una definición.
Colofón: va en la última página del libro, en donde se detallan los datos de publicación.

Para la próxima clase debemos elegir un libro y realizar un análisis paratextual. El trabajo lo podemos realizar de a dos personas; por lo que realizaré el trabajo con Vic. Por el momento el libro que decidimos analizar es "Rayuela" de Cortazar. Veremos este martes (aprovechando la reunión) si finalmente será ese el libro seleccionado.

Nos vemos en la próxima entrada!
Salud!
Wally

lunes, 12 de septiembre de 2011

Una yapa...

La importancia de leer o escribir un texto de manera correcta (o incorrecta) según Les Luthiers...
Compañeros/as, he aquí lo que NO debemos hacer cuando leemos o redactamos un texto. La importancia de escribir correctamente para una buena comunicación.

Es muy gracioso, disfrútenlo...



Hasta la próxima entrada!
Salud!
Wally

Clase 6 - Signo Lingüístico / Narración (08/09/2011)

Sinceramente no me sentía nada bien la última clase, me encontraba en plena transición de un estado gripal terrible. Pero no quería perderme la clase y además teníamos la entrega de la tarea que debíamos realizar sobre "Comunicación escrita y comunicación oral". Por suerte (y gracias a una sobredosis de caramelos de miel) pude llegar al final de la clase. Todavía no estoy del todo recuperado, prácticamente estos días estoy sin voz, pero me voy recuperando lentamente.

Comenzamos viendo "signo lingüístico", en donde básicamente el signo es la combinación del significado y el significante. Por un lado, el significante es la imagen acústica (huella sonora, cadena de sonidos) o conjunto de letras que forman la palabra. Y por otro lado, el significado es el concepto, ideo o representación mental que se asocia al significante en todo tipo de comunicación.
Luego, vimos la diferencia entre lenguaje, lengua y habla. El "lenguaje" es la capacidad para comunicarnos y expresarnos. La "lengua" es el sistema de signos que emplea una comunidad como instrumento de comunicación. El "habla" es el uso individual de la lengua. Más tarde hicimos una puesta en común de la tarea que debíamos realizar sobre la comunicación oral y la comunicación escrita (ver post anterior relacionado al tema).

Luego del recreo, el tema de la clase fue "Narración".
La narración son relatos de hechos reales o imaginarios que le pueden suceder a ciertos personajes en un determinado lugar. El narrador puede realizar el relato en primera persona (protagonista) o en tercera persona (testigo).

Vimos el comienzo de la película "Derecho de familia". Hace mucho tiempo había visto ésta película. Me gusta mucho el cine nacional, y me parece una buena idea poder relacionar la teoría vista en clase con el cine en general (como ya lo habíamos hecho en otra clase pasada).

Para finalizar la clase, Alberto realizó un juego/ejercicio. Hicimos grupos de 3/4 personas y Alberto repartió unos papeles en donde se describía una escena particular. El ejercicio era crear un diálogo, que luego de ser reproducido, los demás alumnos (que no formaran parte del grupo) debían deducir de que se trataba la escena planteada. En este ejercicio pusimos en práctica el dialecto, el sociolecto y el cronolecto.
Fue muy divertido, una vez más nos fuimos a casa con una sonrisa.

Hasta la próxima entrada!
Salud!
Wally

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Guia de lectura 1 - "Comunicación escrita/comunicación oral".

Comunicación escrita/comunicación oral.
La gran diferencia entre la comunicación oral y la comunicación escrita, es que en la escritura existe una comunicación diferida y a distancia, una comunicación que no está sometida a los conceptos de espacio y tiempo ya que no existe interacción entre el escritor y el lector.
En una comunicación oral existe una retroalimentación entre la persona que está hablando y la persona que está escuchando. Así, un gesto de incomprensión por parte del receptor, es suficiente para que el emisor pueda rectificar lo dicho.
En la escritura, no hay un contexto compartido entre el emisor y el receptor, es por eso que  el mensaje escrito debe ser claro, utilizando palabras precisas. La escritura presenta la ventaja de que la persona que escribe posee tiempo para pensar lo que quiere expresar en su escrito, elegir los términos, corregir, ordenar, planificar, etc.

Según Jakobson, el esquema de comunicación oral está formado por: el mensaje que se emite, su emisor (quién envía el mensaje), su receptor (quién recibe el mensaje), un canal (el medio por el cual se transmite el mensaje) y un código (la lengua común a emisor y receptor) en el cual se expresa.
Un ejemplo de este esquema:
Emisora: Cristina Kirchner
Mensaje: aumento a jubilados.
Receptor: todo el país.
Canal: radio y tv.
Código: lengua/castellano.


Posteriormente, Catherine Kerbrat-Orecchioni propone dos códigos: código del emisor y código del receptor, ya que consideraba que el receptor no es pasivo, sino que realiza una selección  durante la escucha y asume una posición respecto al mensaje. Los códigos del emisor y  del receptor son distintos, si bien tienen puntos de intersección que hacen posible la comunicación.
En la comunicación escrita, el escritor (emisor) no tiene presente al receptor; por lo que tiene que construir una representación de su destinatario, una imagen promedio de su lector. Esta misma situación sucede con el lector. Tanto el emisor como el receptor  imaginan y construyen a su interlocutor.

Los códigos:
Un código es un conjunto ordenado de conocimientos compartidos que se activan en el intercambio de la comunicación. Hay códigos que se comparten por toda la comunidad, como las lenguas, y hay otros más restringidos compartidos por grupos menores.
Existen cuatro códigos: el sociocultural, el ideológico, el retórico y el lingüístico.

El código sociocultural:
Este código comprende todos los conocimientos que el escritor y el lector posee de la experiencia propia o de otros. Al escribir, el escritor deberá tener en cuenta el marco de referencia de su lector, para determinar así que información debe explicar y cual debe omitir. A su vez, el lector, cuando lee, necesita reponer el marco de referencia del escritor para comprenderlo.
Nuestra memoria va guardando y organizando los conocimientos que va adquiriendo con el tiempo, según Umberto Eco, esta información se guarda en la memoria en forma de esquema. Hay esquemas que tienen una organización descriptiva, espacial: son los marcos. Por ejemplo, el marco “casa”. También se guardan en la memoria esquemas de acciones o comportamientos habituales, a éstos marcos se los denomina “guiones”. Por ejemplo nosotros tenemos incorporado el guión “comer una manzana”. Estos esquemas permiten economizar recursos al escribir, ya que no es necesario explicar el proceso del ejemplo anterior, ya que conocemos bien cuáles son los pasos para comer una manzana.
El código ideológico:
Este código contiene las creencias y valores que manejan tanto el escritor como el lector. Incluye por una parte teorías (psicoanalíticas, filosóficas, sociológicas, políticas, etc.), y por otra parte sistemas de valores que responden a la historia y cultura de la época.
El código retórico:
Se conoce a la retórica como el arte de hablar en público, el arte de la oratoria, de saber influir a un auditorio a través de la palabra. El arte retórico es el conocimiento que tienen los hablantes acerca del discurso.
Cada persona tiene incorporado un repertorio de géneros que los ayuda a comunicarse. De esta manera, los géneros académicos corresponden a la universidad, los géneros religiosos, como el sermón, corresponden a la práctica religiosa.
En el código retórico se incluye también el conocimiento de las distintas estructuras textuales, éstas son: narrativa, descriptiva, explicativa y argumentativa.
Los textos narrativos tienen una trama temporal, es decir que poseen una introducción, una complicación y una resolución de la complicación o desenlace.
El texto descriptivo presenta las características o propiedades de un objeto animado o inanimado.
Los textos explicativos, tienen una estructura de pregunta-respuesta, en donde su finalidad es hacer comprender algo.
Los textos argumentativos se ocupan de fundamentar o sostener una posición o un punto de vista.

El código lingüístico:
Contiene los conocimientos acerca de la lengua; desde la fonética hasta el conocimiento léxico y el gramatical. En el caso de la lengua escrita se agrega el conocimiento ortográfico.
Nuestra memoria incorpora en un diccionario interno todas las palabras. Cuando escuchamos una palabra, nuestra memoria la vincula con otras palabras, organizándola en forma de redes.
El texto:
Se sostenía que el mensaje escrito era el producto de la actividad del escritor, el cual fijaba su sentido; en consideración, el lector debía ajustarse a la interpretación del escritor.
Según esta teoría, existían lecturas correctas e incorrectas. Es por eso que surgió una nueva teoría, afirmando que no existe un único texto ni un sentido fijado para siempre. El sentido va variando con el tiempo. Un mismo lector puede darle un sentido distinto a un mismo texto en
dos momentos distintos de su vida. En medio de estas dos teorías mencionadas se ubica la de Umberto Eco. Él propone al texto como una construcción compartida entre escritor y lector. El escritor crea un “lector modelo” para su texto y le brinda indicaciones implícitas para cooperar en la construcción del sentido, asimismo el lector construye un “autor modelo” que se crea en base a lo que el texto muestra sobre el autor o por conocimientos previos que se tienen sobre él.
Según la complejidad de comprensión, los textos se dividen en “textos cerrados” o “textos abiertos”. Los “textos cerrados” orientan la lectura en un sentido y tienen una lectura de fácil comprensión; en cambio los “textos abiertos” permiten diversas interpretaciones y su lectura es compleja.

Bibliografía:
Alvarado, Maite, Paratexto, Buenos Aires, Oficina de Publicaciones del CBC (UBA), 1994.
Bajtín, Mijaíl, “El problema de los géneros discursivos”, en Estética de la creación verbal, México, Siglo XXI, 1982.
Barthes, Roland, “El escritor en vacaciones”, en Mitologías, México, Siglo XXI, 1980.
Dufays, Jean-Louis, Stéréotypes et lectura, Lieja, Mardagas, 1994.
Eco, Umberto, Apostillas a El nombre de la rosa, Buenos Aires, Lumen-De la Flor, 1986.
Jakobson, ROman, “Lingüística y poética”, en Ensayos de lingüística general, Barcelona, Seix Barral, 1981.
Kerbrat-Orecchioni, Catherine, La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje, Buenos Aires, Edicial, 1993.
Lejeune, Philippe, “El pacto autobiográfico”, en Anthropos 29, diciembre de 1991.

sábado, 3 de septiembre de 2011

Clase 5 - Exposición/Argumentación (01/09/2011)

La clase comenzó luego de que Alberto entregó el TP1 y realizó una crítica a cada uno de los alumnos de manera individual. Yo no estaba muy seguro de como me iba a ir en el primer TP; estaba conforme con la entrega que había realizado, pero no estaba seguro si cumplía exactamente con las consignas, ya que realicé unas descripciones más bien narrativas y pensaba que quizás me había ido por las ramas. Por suerte me fue bien! El profesor me consultó si me animaba a leer el texto en clase.
Así fue como, después de que Alberto concluyó la entrega de los trabajos, leí la descripción de persona que había realizado. Así también, otros compañeros leyeron sus trabajos. Muy interesante, me hubiera gustado escuchar más descripciones, pero lamentablemente el tiempo no fue suficiente.

Más tarde, la clase teórica comenzó. Estuvimos viendo las diferencias y relaciones entre Exposición y Argumentación, temas relacionados al TP2, el cual vamos a tener que entregar en dos partes. Una parte escrita y otra parte oral. Los trabajos van a estar basados en personas/personajes que fueron entregados en clase al azar.
A mi y a Victoria (integrante de mi equipo) nos tocó  la pelicula argentina "Felicita".

Luego del recreo, Alberto realizó un comentario individual sobre las exposiciones que realizamos la clase pasada. Fue interesante poder escuchar cuales son los puntos a mejorar. De mi parte son varios, ojalá pueda ir mejorándolos día a día.

Hasta la próxima entrada!
Salud!
Wally

TP1 - Descripción de persona/lugar

Descripción de persona:
Tengo un lejano recuerdo de esa época de mi vida, pero los detalles de sus rasgos y sobre todo de su personalidad, permanecen imborrable en mi memoria. Estoy convencido de que “Don Nicasio”, esa persona mayor, que con su carrito de golosinas vendía dulces y regalaba sonrisas en la plaza de mi barrio (justo frente a la entrada de mi jardín de infantes) forjó de alguna manera mi infancia y mi ser.
Él llegaba todos los días con sus pasos cortos y lentos, pero siempre firme, como asumiendo la importancia de su presencia. No importaba si era verano o invierno, él siempre estaba presente junto a sus golosinas.
Lo que permanece intacto en mi memoria es su mirada. Sus ojos lejanos reflejaban cierto misterio, un misterio que llamaba a ser revelado, un misterio cautivador que te atrapaba y que de alguna manera te permitía intuir lo que había dentro de ese maravilloso ser.
Su vestimenta era muy particular, sobre todo por el entorno en el que se encontraba. Vestía formal: saco, camisa, pantalón pinzado y zapatos. Lo que más me llamaba la atención era su boina, que lo protegía del sol y del viento que soplaba cada mañana en la plaza.
Su rostro y sus manos tenían un tono oscuro, como curtidas por el sol. Las arrugas de su piel denotaban un extenso camino recorrido en esta vida.
Don Nicasio era una persona muy amable. Siempre tenía algo para regalarte, para decirte o para aconsejarte. Lo recuerdo muy gratamente.

No hace mucho tiempo, luego de varios años de no haber pisado la plaza de mi barrio, decidí volver. De lejos me pareció ver el mismo carrito que en mis recuerdos permanecía intacto. Efectivamente, allí estaba. Extrañamente su rostro y su apariencia permanecían como en mis recuerdos. Su habilidad para armar los copos de azúcar permanecía intacta. Me acerqué a saludarlo, y a contarle lo que había producido en mi infancia y en mis recuerdos. Obviamente él no se acordaba de mí, pero el trato fue muy amable y su tono de voz me hizo regresar inmediatamente a mi infancia. Su mirada y su actitud eran exactamente la misma; Don Nicasio seguía regalando sonrisas a nuevas generaciones, creando el mismo misterio en los niños, que espero, en un futuro, lo recuerden igual que yo.

Fotos de "Don Nicasio"


Descripción de lugar:
Siempre que piso el suelo de Tilcara en Jujuy, tengo la sensación de que mi cuerpo y mi alma llegan al lugar indicado.
No hay otro espacio en donde me sienta de la misma manera. Quizás por su tranquilidad, su energía y su mística.
Sus calles son precarias, sencillas; generalmente agrietadas y formadas por tierra seca inquietada por el viento. Las paredes de las casas son de adobe, al igual que el techo, formado también por paja y caña. 
Su gente es cálida y amable. Te ofrecen una comodidad que sólo es comparable con mi hogar, es por eso que siempre quiero regresar.
Para ingresar a Tilcara, se debe atravesar un rio, que por lo general siempre está seco, pero esa condición no lo hace menos bonito.
Los cerros son imponentes. Te sentís ínfimo delante de tal inmensidad. Las nubes parecen palpables y de noche las estrellas dan pinceladas de luz en el cielo.
Los pájaros te despiertan junto al alba. En los días de lluvia los árboles se mecen, la tierra mojada pinta el aire y el viento te acaricia suavemente.
Hay lugares imponentes para recorrer dentro de este maravilloso lugar: cerros, ríos, sitios históricos, cascadas, miradores; pero el sólo hecho de estar en esta tierra te permite respirar una energía única que solo puede ser apreciada estando allí.



Fotos de Tilcara

El viaje que cambió mi pensar (mi exposición oral)

Orador: Walter Grasso
Fecha: 25/08/2011
Experiencia personal

Título: El viaje que cambió mi pensar.
Objetivo: Entretener
Tiempo a utilizar: 5 minutos

Motivo de la elección: Elegí este tema porque marcó una etapa de mi vida y ayudó a cambiar mi pensamiento y actitud.

Les voy a contar una gira que hicimos con mi banda de rock.
Yo toco la batería. Tengo una banda de rock que se llama “Cenizas del Alba”, hace 14 años que estamos juntos. Tenemos un disco en la calle que salió en el año 2006 y actualmente estamos grabando nuestro segundo disco; es un disco doble “electro-acústico”.

La gira que hicimos fue en el año 2006.
A mediados del 2005 nos propusimos con los compañeros de mi banda realizar una travesía, la cual consistía en hacer un viaje hacia el norte argentino e ir tocando en los pueblos donde íbamos parando.
Así fue que en Diciembre de 2005 renunciamos cada cual a sus respectivos trabajos (yo estaba cansado de mi trabajo) y en Enero del 2006 partimos junto con una camioneta cargada de instrumentos y un viejo Renault 12 (modelo 78) a recorrer nuestras provincias norteñas.
Recorrimos Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy. El punto máximo fue Humahuaca. En el camino tocamos en bares, cafés, campings, plazas, peñas. Conocimos gente muy buena y solidaria que nos ayudaba y apoyaba y también conocimos gente que es mejor olvidarla.
Sinceramente el dinero con el que contábamos era muy poco, habíamos calculado que teníamos dinero para unos 15 días, teniendo en cuenta los gastos de combustible y estadía. Por suerte, gracias a la venta de discos, los lugares en donde tocábamos y nos pagaban y las “pasadas de gorra” que hacíamos en las plazas luego de tocar, nos permitió estar 3 meses recorriendo lugares y tocando sin parar. Lo malo es que El Renault 12 no estaba preparado para semejante viaje, es por eso que en el viaje se rompió la caja, se corto el cable del acelerador, se vencieron los amortiguadores, se rompió  el carburador, etc. Aunque se nos fue mucho dinero arreglando el auto, no nos impidió poder seguir con el viaje.

El viaje nos abrió puertas, unió aún más a la banda y fue una experiencia muy positiva. Sirvió como prensa, ya que estuvimos en muchas radios, salimos en varios diarios de Tucumán y es el día de hoy que hay gente de las provincias que nos escucha por internet y nos pregunta cuándo vamos a volver.


Luego del viaje, volvimos con la cabeza cambiada. Estuvimos 3 meses haciendo lo que nos gusta: tocar y hacer música.
Yo estaba convencido de que tenía que trabajar de algo que realmente disfrutara, al igual que la música y no trabajar de algo de manera obligada. Es por eso que regresé y nunca más me volví a dedicar de lo que trabajaba antes del viaje y me animé a comenzar la carrera de diseño web, algo que realmente disfruto.
El viaje me abrió la cabeza y me dio el empujón que me hacía falta, para saber que uno tiene que hacer lo que realmente le gusta.


Algunas fotitos del viaje...








Hasta la próxima entrada!
Salud!
Wally