lunes, 31 de octubre de 2011

Clase 12 - Parcial Escrito (27/10/2011)

Efectivamente, como era de suponer, fue una de las clases más tensas de toda la cursada.
Se notaba en el aire cierta tensión por parte de todos.

Llegué un poco más temprano que de costumbre, en el pizarrón había una nota que decía algo así: "Parcial COE, sentarse uno por pupitre".

La clase comenzó con la devolución de las lecturas en clase de la semana pasada. Como siempre, críticas constructivas y consejos para tener en cuenta. Luego de estas devoluciones, comenzó el parcial...

Si bien había estudiado, repasado y leído todos los apuntes en clase, guías de lecturas, blogs, etc; sentía cierta inseguridad. Siempre me pasa lo mismo en este tipo de parciales en donde hay que seleccionar una respuesta, ya que, si bien los conceptos están claros en mi cabeza, los nervios me traicionan y las posibles respuestas que se encuentran en el papel comienzan a confundirme y a jugarme una mala pasada. Hay respuestas que estoy plenamente seguro que están bien, hay otras que tengo duda y por supuesto hay otras que se que están mal. Espero ansioso el resultado.

Al finalizar el parcial, tomamos nota de lo que debemos hacer para la próxima clase.

!Se nos viene la noche! Como siempre suele suceder, comenzamos con las últimas semanas de cursada: corridas, entregas, portfolios, presentaciones, insomnio, café, nervios, migraña, fechas, finales, obligaciones, más café, etc, etc, etc...
Para la próxima clase debemos entregar el TP4 y hacer la presentación en clase de lo que será nuestro TP final.

Les deseo muchos éxitos a todos con la nota de los parciales.

Hasta la próxima entrada!
Salud!
Wally

viernes, 21 de octubre de 2011

Clase 11 - Lectura en público (20/10/2011)

Anticipadamente, Alberto nos comunicó via mail que la clase comenzaría un poco más tarde de lo habitual, debido a su participación en un evento de la UP.
La clase comenzó con la devolución del TP3. No hay dudas que es algo positivo tener una devolución personal de cada trabajo que realizamos. De esa manera podemos entender cuales fueron nuestros errores, podemos comentarlos y discutirlos con el profesor, generando ese "ida y vuelta" que no se lograría si no tuvieramos la devolución personal.


Luego se detallaron los temas que se tomarán en el parcial de la próxima semana.


Seguido a eso, comenzamos con la lectura individual de cada alumno. Hubo de todo: poesía, cuentos, canciones, chistes, moralejas, etc. Fue bastante entretenido.


Aquí les dejo el texto que leí en clase...

Tranvía (Alejandro Dolina. "El libro del fantasma", 1999)

Tal vez fue en Villa Urquiza. Manuel Mandeb venía vaya a saber de dónde. En cierto momento, al llegar a un empedrado se encontró con los rieles del antiguo tranvía.
No es posible saber qué silogismos se trenzaron en su cabeza. El caso es que se detuvo en una esquina y se puso a esperar. Ya era tarde. Pasaron horas. Un paseante curioso se le acercó.
—Lo veo desorientado ¿Puedo ayudarlo?
—No, gracias. Estoy esperando el tranvía.
El hombre le informó que hacía muchos años que ya no pasaban tranvías por allí.
—No importa. Esperaré.
Cada tanto se asomaba hasta el medio de la calle y un poco agachado escudriñaba el horizonte.
A veces caminaba algunos metros por la calle lateral, hasta que súbitamente volvía corriendo a la esquina, temeroso de que el tranvía apareciera justo en medio de sus modestas excursiones.
Más tarde, recordó que en este mundo las cosas se demoran cuando perciben que son esperadas. Resolvió ejercer el disimulo mirando en todas direcciones menos en aquella por la que podría aparecer el tranvía.
Llegó el amanecer. Vecinos madrugadores le sugirieron la con- veniencia de tomar el colectivo 107 pero Mandeb ya había tomado una decisión.
Durante la mañana, hizo algunas amistades ocasionales. El tránsito era un poco más denso, lo que lo obligaba a prestar más atención.
Llegó la tarde y otra vez la noche. En verdad pasaron muchos días. Por momentos Manuel Mandeb sentía que su fe se quebrantaba. Muchas veces sintió la tentación de optar por otros medios de transporte que se le ofrecían seguros, concretos, convincentes. Pero él esperaba el tranvía.
Las gentes del lugar le cobraron cierta simpatía y le convidaban pan y vino. En cierta ocasión fue a comprar cigarrillos y al volver pensó que tal vez en su ausencia el tranvía había pasado. Algunas personas le aseguraron que no, pero un hombre que espera tranvías no confía en nadie.
A veces se engañaba con luces prometedoras que finalmente eran el desengaño de un camión. A veces sentía que el momento estaba cerca y hasta llegaba a contar las monedas.
Nadie puede saber cuándo sucedió. Pero una noche, en el fon- do de la calle apareció una luciérnaga. Y luego se oyó un llanto mecánico. Poco después, amarillo y reluciente, un hermoso tranvía se detuvo frente a Manuel Mandeb. Desde el interior, un guarda fantasmagórico lo miró como convidándolo.
Mandeb permaneció quieto unos instantes y luego, sin decir nada, se alejó caminando lentamente. Un rato más tarde subió en un taxi y con voz firme ordenó:
—Artigas y Aranguren.

 
Luego de todas las lecturas que se realizaron, revimos la guía de lectura 2, en donde se despejaron las dudas que podrían haber surgido.

Fue extraña la sensación, pero la clase se me pasó volando. Que poco queda!

Hasta la próxima entrada!

Salud!
Wally

Abstract TP Final

Autor: Walter Grasso (68562)
Título: Patio del sur
Resumen:
Si en este preciso momento me dieran a elegir "un lugar en el mundo", algunos creerían que por mis pensamientos pasarían hermosos paisajes,  lugares inóspitos: cerros, cielos, montañas, lagos y tantos otros espacios; pero mi elección sería mucho más sencilla de lo que se imaginan; ante este cuestionamiento mi mente viajaría sin escala a ese mágico "patio del sur", ubicado en la casa de mis viejos en Lomas de Zamora, al sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Un lugar pequeño, sin demasiada gracia, pero indudablemente único. Espacio de reuniones, familia, amigos, amores, juntadas, risas, llantos, amanaceres, niñez, adolescencia... historias.
Si los recuerdos de mi infancia fueran una obra de teatro, el patio del sur sería el escenario principal. Allí jugaba con mi hermano, mis viejos y mis amigos;  allí crecimos, allí fuimos y somos felices.

Lo maravilloso de este lugar es que todavía guarda esa chispa que logra encender los encuentros. Cualquier excusa es válida para estar allí. El frío del invierno no es una barrera para estar en el patio, a pesar que las reuniones comiencen dentro de la casa, seguramente al terminar la noche y, para sorpresa de todos, nos encontremos unidos en él.

Un lugar así, merecía una canción. Aqui la primera estrofa:

"Patio del sur,
mi boleto de paz.
Donde crecieron mis sueños,
mi alma y mi luz..."
La infancia, la familia, los amigos y el poder compartir, son pilares fundamentales para forjarse como persona y estoy convencido de que el "patio del sur" es y será mi lugar en el mundo.

jueves, 20 de octubre de 2011

Guía de lectura 2

La narración
Narración tiene que ver con el conocimiento y la experiencia, tratándose no solo de tipo de discurso, sino de un modo particular de organizar el pensamiento y el conocimiento.
La narración se remonta al pasado oral, no hay cultura que no organice el conocimiento en forma narrativa y no lo transmita a través de relatos.
El psicólogo Jerome Bruner, explica que los seres humanos plantean sus propias vidas de manera narrativa, pensándola como un relato que va cambiando con el tiempo. Los actos, las acciones, los objetos, los instrumentos, el medio en el cual se mueven, son componentes básicos de la estructura narrativa.
La narración oral
Vladimir Propp, en su estudio de los cuentos tradicional rusos, encuentra que en todos ellos se repita la estructura. Siempre hay un protagonista que se va de su hogar en busca de una meta; en el trayecto tiene que superar una seria de pruebas, se enfrenta con su oponente y sale victorioso, regresando a su hogar convertido en héroe y, por lo general, contrae matrimonio. Según Propp, esa estructura es la huella, el recuerdo de un antiguo ritual, el rito de iniciación de los jóvenes que entraban en su vida adulta. Cuando el niño llegaba a la pubertad, era alejado de su casa y llevado al bosque, donde debía permanecer solo, sometido a una serie de pruebas muy duras. Si el joven salía victorioso, se transformaba en hombre y podía portar armas,  regresaba a su aldea y contraía matrimonio.
La estructura esquemática de los cuentos favoreció su conservación y transmisión, convirtiéndolos en lectura privilegiada para los niños. Durante mucho tiempo en la literatura infantil se recurrió a estos cuentos, hasta que en la década del 60, se comenzaron a cuestionar por la crueldad y violencia que contenían.
El historiador Robert Darnton, compara versiones de los cuentos de hadas y destaca el nivel de violencia, crueldad y sexo que aparece en esas versiones, a diferencia de las que han llegado hasta nosotros. Existen muchas diferencias entre el cuento “Caperucita roja” original y el que conocemos hoy en día. Darnton establece una estrecha relación entre los motivos que se repiten en los cuentos de hadas y la realidad social en la cual esos cuentos eran contados.
Según de donde provengan, las versiones tienen matices diferentes.
En cambio, el filósofo Walter Benjamin, afirma que las narraciones orales siempre dejan una enseñanza, ya sea moral o práctica; pero lo que caracteriza las buenas narraciones, es que esa enseñanza queda entreverada en la trama de la experiencia vivida y la audiencia es la que extrae su propia enseñanza, su propia interpretación. Las buenas narraciones sobreviven en el tiempo y pueden ser escuchadas una y otra vez, y cada vez el lector o el oyente le encuentran un sentido diferente. Y como la narración tiene que ver con la experiencia, cuanta más experiencia acumulada, más autoridad tendrá el narrador.


Trama narrativa o causal

No existe historia si no hay narración, sostiene Hayden White. Según White, lo que hace que una sucesión de hechos se transforme en historia es la trama narrativa, que torna la sucesión cronológica de los hechos en un encadenamiento de causas y consecuencias. Pero para poder vincular los hechos de manera casual, es necesaria una perspectiva, una distancia que permita evaluarlos a partir de sus consecuencias. Toda narración histórica se hace desde un lugar, donde se ubica el historiador para jerarquizar los hechos.
Lo que permite dar a los hechos una trama causal o narrativa es la evaluación que hace aquel que está contando la historia y que deriva de la consecuencia que esos hechos tuvieron para la cultura a la que pertenece. A través de la secuencia, la narración impone coherencia a los hechos.


El narrador

El narrador no es el autor. El autor es la persona que escribe, en cambio el narrador es la persona que lee el texto. El narrador es una “voz” que narra, es el que anuncia ese relato.
Se pueden establecer dos tipos de narrador, uno en primera persona, que participa en los hechos, que cuenta su historia o interviene de alguna manera en ella, y un narrador en tercera persona, que es quien cuenta las cosas que le suceden a otro y está fuera de los hechos que narra.

Representación de la subjetivad en la narración antes y después del siglo XX.
Toda narración implica una trama causal. Se trata de una causalidad externa, que une los hechos que se narran, pero también tiene una dimensión interna relacionada con la intencionalidad de los personajes. Lo que hay en el cuento de tradición oral son actantes, personajes que encarnar las acciones; no se los describe ni se cuenta demasiado sobre su vida, tampoco hay lugar para los pensamientos de los personajes. Esta característica se modifica en la ficción escrita, fundamentalmente en la novela. Los personajes adquieren subjetividad, hasta tal punto que los conflictos se plantean como conflictos internos. En la literatura del siglo XX, se ensayaron distintas técnicas para representar la subjetividad. Uno de ellos es el monólogo interior, que representa la conciencia y el pensamiento de los personajes.
La aparición del narrador en primera persona logra también subjetividad, porque un narrador que cuenta las cosas que a él le pasaron permite el acceso a su mundo interior.  Otra técnica para adquirir subjetividad es el procedimiento de la visión o del punto de vista: a través del punto de vista de los personajes, se puede acceder a su perspectiva, o su modo de ver el mundo.
La ficción tiende a subjetivizarse cada vez más, a dar un peso cada vez mayor a la interioridad de los personajes. Una forma es a través del punto de vista y otra forma es el narrador en primera persona.


La funcionalidad del relato

Según Rolan Barthes, en un relato todo tiene una función. Todo elemento que aparece en el relato tiene un correlato. Hay distintos tipos de funciones.
Las funciones cardinales o núcleos, son las acciones que se vinculan a la trama causal, las que conforman el esqueleto, la estructura básica del relato. Todas ellas son consecuencia de otras acciones y ninguna puede ser eliminada sin transformar la historia. Los núcleos hacen avanzar el relato formando una secuencia. A su vez, entre los núcleos, se suelen insertar acciones menores, que no tienen la misma importancia que las funciones cardinales; a éstas acciones Barthes las llama catálisis. Las catálisis dilatan la consecución casual del relato y pueden crear suspenso. Estas acciones secundarias tienen otro tipo de función denominada indicios.
Ricardo Piglia propone que todo cuento cuenta dos historias, una visible y una secreta. La historia secreta, no es algo oculto, sino simplemente una historia que se cuenta de manera enigmática. Cada una de esas dos historias responde a una lógica, a una causalidad diferente, y los mismos elementos participan entre ambas.
Todos los elementos que forman parte del relato tienen alguna función. En algunos casos, esa función, está directamente vinculada con la trama narrativa; en otros, descansa más en la capacidad del lector para realizar inferencias que apelan a sus esquemas socioculturales y a su enciclopedia. Ambos tipos de funciones se complementan, e incluso se superponen.


Pacto ficcional

Según Umberto Eco, existe un pacto ficcional entre el autor y el lector de ficción.  En donde el lector acepta que lo que está leyendo son hechos imaginarios, pero no son mentiras. Así como el autor finge que los hechos que cuenta ocurrieron, el lector suspende su incredulidad.
Aunque se esté en un mundo maravilloso, donde ocurren cosas que no ocurren en el mundo real, se mantienen ciertos elementos del mundo real. Si esto no sucediera, no habría comunicación (la comunicación descansa sobre los códigos comunes o compartidos por emisor y receptor, y el código sociocultural es parte de esa competencia).

Verosimilitud
Lo verosímil es lo que parece verdadero porque se ajusta o adecua a la opinión más generalizada. En cuanto a lo verosímil aplicado a la ficción, Todorov dice que cada genero ficcional elabora su propio criterio de verosimilitud.  La ficción ha sido definida como un “acto de habla lúdico”, de la naturaleza del juego. Los chicos, cuando juegan, entran en un  mundo que no es real, participan de ese mundo aún sabiendo que no es real. Cuando se lee un texto de ficción sucede algo similar, se suspende la incredulidad o la duda de lo que se está leyendo.
Un procedimiento para crear verosimilitud es introducir nombres propios que remiten a lugares o a personajes que tienen una existencia fuera de la ficción. Y también inventar nombres que parezcan reales.

La descripción en el Romanticismo, en el Realismo y en la Actualidad
En la descripción el tiempo se detiene. El orden en el que se presentan los elementos a describir, es elección del que describe. La narración tiene una cierta restricción de orden; se lo puede invertir, pero hay un orden natural.
La descripción procede por análisis, por descomposición del objeto en elementos. La denominación del objeto no aparece, si se describe algo sin nombrarlo, estamos en presencia de una descripción con rasgos de adivinanza. Por otro lado puede haber descripciones donde sólo se haga mención a las partes, sin ningún tipo de predicación (como en el caso de los avisos clasificados, que sólo enumeran ambientes e instalaciones de un inmueble), o a la inversa, sólo predicación, sin mención de las partes. 
Otra característica de la descripción es la posibilidad de repetir hasta el infinito la misma estructura: se describe un objeto, se lo descompone en partes y, a su vez, cada una de esas partes puede transformarse en objeto de una nueva descripción.
Con el Romanticismo, la descripción empieza a adquirir estatuto literario. Los románticos se valen de ella para representar los estados de ánimo; la descripción de un paisaje, de un lugar. La metonimia es una figura retórica frecuente en el lenguaje corriente, una figura de desplazamiento por contigüidad: para referirnos a un objeto, mencionamos otro que está en contacto con él. 
El Realismo utiliza la descripción para producir impresión de realidad. En las grandes novelas del siglo pasado, abundan las descripciones extensas, plenas de detalles. Muchos de esos detalles descriptivos, aparentemente inútiles, están allí para crear en el lector una ilusión de realidad, para hacer verosímil lo que se cuenta.
En la Actualidad, podemos ver imágenes en video, fotos, televisión, cine, lo que hace que los textos se detengan menos en descripciones y el lector se interese menos por ellas.

sábado, 15 de octubre de 2011

Clase 10 - Comunicación verbal y funciones del lenguaje (06/10/2011)

La clase número 10 fue algo "preocupante" para mi, ya que se enunciaron todos los trabajos prácticos, tareas y obligaciones que tenemos hasta fin de año. No solo me di cuenta que tenemos varios trabajos por delante, sino también que... ¡se termina el año!

En esta clase vimos "Funciones del lenguaje":
El lenguaje se utiliza con distintos propósitos. Un mismo mensaje puede cumplir varios propósitos, pero un propósito es siempre el que predomina.
Ej: "esto así no va más". En este caso no solo se está expresando que la situación no da para más, sino también se pretende un cambio de actitud.

Jakobson determinó 6 elementos que determinan una función diferente en el mensaje:
1.Contexto: función referencial o informativa.
2. Hablante: función emotiva
3. Mensaje: función poética
4. Oyente: función conativa
5. Canal: función fática
6. Código: función metalinguística

1. Función informativa o referencial: describe objetos, explican hechos, transmiten datos y/o contenidos.
Ej: "El parcial se pasa al 27 de Octubre"

2. Función emotiva: Orientada a la actividad del hablante, a la exteriorización de sus emociones, deseos, estados anímicos, sentimientos.
Ej: "No soporto que me mientan" "Que maravilla de paisaje"

3.Función directiva o conativa: El propósito es promover ciertas conductas (ordenes, ruegos, pedidos)
Ej: "Estudia más si querés aprobar"

4.Función fática: Orientada al canal. Es cuando se comprueba si el canal está abierto entre el emisor y el receptor. Son frases y diálogos superficiales de intercambio social (saludos), con el fin de pasar el tiempo, mantener el diálogo.
Ej: "Hola, me escuchás?" "Claro, entiendo"

5.Función poética: Orientada al mensaje. Discursos bellamente compuestos, atendiendo a sonoridades y armonías léxicas del lenguaje.
Ej: "Compartida, la vida es mejor" "El primer año del resto de nuestras vidas"

6. Función metalinguística: Orientada al código (lengua/idioma). Oraciones que hacen referencia al aspecto del lenguaje.
Ej: "Vaca va con V"

7. Función ejecutiva: Oraciones que no describen, no informan, no relatan. Se usan en primera persona y permiten realizar una acción (promesa, juramento, apuesta) El solo hecho de decir realiza la acción.
Ej: "Prometo ir" "Juro decir la verdad" "Te apuesto $100"

En esta última clase, tuvimos la devolución de la exposición que realizamos en el auditorio. Estuvo bueno, no solo escuchar la crítica constructiva que realizó Alberto sobre nuestra exposición, sino también, escuchar las demás críticas y consejos, ya que podemos tenerlos en cuenta para poder aplicarlos a futuro.

Para la próxima clase debemos entregar la guía de lectura 2 y también debemos llevar un texto para leer en clase. Creo que ya se lo que llevaré para leer. Hace poco tiempo leí un libro de cuentos de Alejandro Dolina, son cuentos cortos y me parece que está bueno para compartirlo; me queda seleccionar cual será el indicado para leer en clase, teniendo en cuenta el tiempo que tenemos para dicha lectura.

Hasta la próxima entrada.
Salud!
Wally

sábado, 1 de octubre de 2011

Clase 9 - Enunciación TP final (29/09/2011)

Lamentablemente no pude asistir a la clase número 9. Estuve hasta último momento haciendo lo posible para poder asistir; pero no pude hacerlo. Por problemas de tiempo, trabajo y compromisos. Tenía una entrega el día viernes de la materia fotografía 1 y estuve hasta el jueves a la noche sacando fotos y completando la entrega. Era un ejercicio complicado, ya que debíamos realizar un "barrido" (foto de un objeto en movimiento, congelado con su entorno movido), algo que no me salió hasta último momento e intentando en varias oportunidades. Siempre me gusta hacer las cosas con tiempo para poder cumplir con todo, pero ésta vez se me complicó por demás y no tuve otra opción que faltar a la clase de COE. Se que no es excusa, por eso pido disculpas a mis compañeros de grupo y a los profesores por mi ausencia.

Perdón por explayarme tanto en la justificación de mi ausencia, pero me pareció interesante compartir lo que me sucedió ya que supongo todos pasamos por algo similar en este camino de la universidad.

Inmediatamente al otro día, estuve chequeando los blogs de mis compañeros para enterarme lo que hicieron en clase. Por el momento mi compañera Lucía subió la clase y tomaré su blog como referencia.
Como ya nos había comentado Alberto de antemano por mail, no estuvo presente en esta clase, por lo que estuvo una profesora suplente en su lugar.

Durante la clase estuvieron enunciando el trabajo práctico final, el mismo ya lo podemos bajar del aula virtual y por lo que estuve leyendo es claro lo que debemos realizar. Creo que el tp final lo voy a hacer junto con Vic, es lo que habíamos hablado la clase pasada, esta semana me voy a poner en contacto con ella para que me comente sobre la clase número 9 y también definir el tp final.

Durante la clase avanzaron sobre los elementos de la narración.
Con el permiso de mi compañera Lucía, voy a transcribir lo visto en clase:

Elementos de la Narración:
Acción:

Historia:
-Es la sucesión cronológica de acontecimientos que suceden
-Lo que se cuenta

Relato:
-Consta de los mismos hechos en el orden en que el autor los da a conocer
-Como se cuenta

Tipos de estructura:
-Introducción
-Nudo
-Desenlace

Aunque también puede estructurarse más extensamente:
Tradicional: Siguiendo la línea de I-N-D

-I: Responde a las preguntas Qué, Dónde, Cuándo, Cómo, Dónde.
-N: Pérdida de equilibrio del protagonista y esfuerzo por recuperarlo.
-D: Se pone en juego todo el clímax, se define la historia y se cierra.
-In media res: Significa "En medio del asunto". Se desplaza la introducción. Es apta para captar la atención del lector y para generar más suspenso.

-Cíclica: Hay I,N y al llegar al D, se vuelve al inicio. Es la historia de personajes que no cambian. Se observa en historias con secuelas, donde el protagonista vuelve a su situación inicial, para comenzar una nueva aventura. Ejemplo: Harry Potter
- Enmarcada: Es el relato dentro del relato. El marco es el relator y el lienzo el hecho narrado. Ejemplo: Frankenstein
-Abierto: El lector completa la trama. La historia deja un hueco, que tiene por objeto ser cubierto por la interpretación del lector.

Tiempo de acción:
-Externo/Histórico: Es la época o momento en que se sitúa la narración. Puede ser explícito o deducirse del ambiente, personajes, costumbres, etc.
-Interno: Es el tiemo que duran los acontecimientos narrados en la historia. Puede ser toda una vida o varios días. El autor selecciona los momentos que juzga interesantes y omite los innecesarios.

Espacio de la acción:
Es el marco físico donde se ubican los personajes y los ambientes geográficos y sociales en los que se desarrollan las acciones. Puede ser Exterior o Interior.

Voy a esperar las entradas de otros compañeros para completar mis anotaciones.

Hasta la próxima entrada!
Salud!
Wally
p.d: les dejo como yapa algunas de las fotos que logré sacar para mi tp de fotografía. Quizás no tiene que ver mucho con la materia, pero Alberto comentó que el blog lo tomaramos como un espacio de intercambio de ideas y opiniones generales, más allá de la materia, así que aquí les dejo mi aporte. De la misma manera me gustaría ver algunos trabajos de alumnos de otras carreras. Es una buena manera de realizar un lindo intercambio cultural.